La reestructuración cognitiva es una de las técnicas más utilizadas en la psicología cognitiva para reemplazar esos pensamientos irracionales que nos generan ansiedad por otros más positivos. 

Deviene de encontrar esa relación entre pensamientos-emociones-acciones. Es decir, los pensamientos son poderosos, influyen en lo que sentimos. Y lo que sentimos puede llevarnos a determinadas acciones. 

¿Qué es un emprendedor?

 

Son personas que no están del todo conforme con el mundo. Pero que ven en esas faltas una oportunidad. Quieren que el mundo cambie y si no lo hace, ellos se van a encargar de hacerlo con determinación y pasión. 

Ser emprendedor va más allá de tener una idea. Es una actitud de vida. Un inconformismo positivo que te lleva a buscar nuevas soluciones. 

Creativos, innovadores, soñadores. Pero no siempre son empresarios. Aunque estos dos términos suelen confundirse mucho. 

Pensando como empresario


Los empresarios, al igual que los emprendedores, son personas creativas que no se conforman fácilmente. Su rol está más asociado al liderazgo.

Son personas que planifican y toman grandes riesgos tanto económicos como personales. 

Todos los empresarios son emprendedores. Pero no todos los emprendedores son empresarios. 

Los empresarios tienen la capacidad de crear un negocio casi de la nada. Toman recursos y generan nuevas oportunidades. Siempre enfocados en obtener más valor. 


¿Cómo me convierto en un empresario? 

Si sos un emprendedor pero aún querés dar el gran paso a empresario, comenzá de a poco. Con especial hincapié en cambiar la forma en la que encarás las cosas. Convertirse o no en empresario es una cuestión de enfoque. 

1- cuando tomés una decisión relacionada a tu emprendimiento, racionalizala. Preguntate por qué lo hacés y qué objetivo querés lograr con eso. Ser pasional está bien, pero cuando hablamos de objetivos claros y cuantificables necesitamos medidas claras y cuantificables. Lo que nos lleva al siguiente punto.

2- Objetivos claros. ¿Sabés hacia donde vas? ¿O dónde querés estar? Esa brújula en tu cabeza solo te va a guiar si sabe hacia dónde querés ir, sino solo te hace ir en círculos.

3- Ahora sos líder. Sos el máximo responsable. El futuro de toda tu empresa descansa en tus hombros. Pero ser líder no significa hacer todo solo, sería imposible. Aprendé a delegar y a confiar.  

4- Calculá los resultados antes de cada acción. 

5- Buscá siempre la oportunidad, más allá de los recursos que necesites para aprovecharla. 

6- Intentá siempre superarte y seguir progresando. 

7- Organizá tu emprendimiento, teniendo en cuenta tus planes a futuro. Eso significa muchas cosas, desde buscar a las personas más idóneas, cambios de posiciones, comenzar a crear reglas o cualquier otra acción relacionada con la organización de tu nueva empresa. 

Restructuración cognitiva de empresario a emprendedor
Abrir chat
¡Hola! Este es un chat con el equipo de Javier Insaurralde. Por favor dejanos tu consulta y la responderemos a la brevedad.